Hay una nueva tendencia en la industria de la moda: En lugar de comprar ropa nueva, cada día más consumidores revenden la ropa que no usan. De hecho, son la ropa de segunda mano, la suscripción y el alquiler, las 3 categorías de mayor crecimiento en el comercio on-line. Esta nueva tendencia llamada ‘recomercio‘ está empezando a ganar tracción a medida que los consumidores buscan formas sostenibles y asequibles de llenar sus armarios con variedad y valor.

El recomercio de moda, consiste en que en lugar de comprar ropa nueva y luego donarla o desecharla, los consumidores buscan nuevas formas de vender y poseer ropa.

En los últimos tres años, el mercado de reventa de moda se ha expandido 21 veces más rápido que la venta al por menor tradicional y esto es una revolución en la industria.

Cada vez son más los minoristas que están experimentando con formas de proporcionar a los consumidores un mejor acceso a las cosas que desean, con menos énfasis en la propiedad y la compra. Los consumidores por su parte buscan un mejor acceso a diferentes experiencias u opciones. Esta mentalidad de compartir la economía se parece a la de otros negocios como Spotify, Netflix, Uber y Airbnb.

Por ejemplo, en Estados Unidos la firma Rent the Runway da acceso a ropa de diseño para ocasiones especiales como primeras comuniones, bodas y más. Si sólo necesitas la ropa para un evento, es más fácil alquilarla. Es más económico y no es un desperdicio.

La moda es conocida desde hace mucho tiempo por su impacto negativo en el medio ambiente. La moda rápida ha llevado a problemas de contaminación. Jeff Reinhard, director general de ThreadUp, explicó en el discurso de presentación de su tienda on-line que los consumidores están comprando mucha más ropa, pero al mismo tiempo la usan es cada día menos veces! Esto lleva al grave problema de que el equivalente a un camión de basura de textiles es arrojado a un vertedero o incinerado cada segundo en el mundo. Ropa que no ha sido apenas usada!

Las generaciones más jóvenes, especialmente Millennials y GenZ, son muy conscientes de cómo la moda contribuye a los residuos. Quieren gastar su dinero en marcas que promuevan la sostenibilidad y la transparencia, por esto, no es sorprendente ver que los jóvenes de entre 18 y 37 años estén apostando por la ropa de segunda mano, 2.5 veces más rápido que otros grupos de edad.

En el pasado, comprar éticamente se consideraba a menudo como algo fuera del alcance de la inmensa mayoría de los consumidores. Los productos éticos y sostenibles habitualmente tienen un precio mucho más alto. Afortunadamente, un mercado de segunda mano hace que esos mismos productos de alta gama estén disponibles para más personas

Más allá de la sostenibilidad, todos los compradores disfrutan de la emoción de la caza. Buscan la compra continua, a diferencia de la venta al por menor tradicional donde el consumidor compra de 4 a 6 veces al año. A los consumidores les gusta poder cambiar constantemente de armario, sin llenarlo ni preocuparte por tirar la ropa de baja calidad al final.

La tecnología innovadora ha hecho que el mercado de reventa sea accesible a más gente. Ahora es un proceso simplísimo en el que cualquiera puede participar, sin siquiera salir de su casa. Los consumidores pueden enviar fácilmente ropa no deseada desde sus casas a los compradores y recibir rápidamente dinero de sus ventas.

Las diferentes webs de recomercio hacen posible que los clientes tengan a su disposición miles de artículos y las opciones se amplían rápidamente. Las imágenes y buenas descripciones de los productos también dan a los clientes la confianza para comprar. A nivel empresarial, la mayoría de estos procesos están automatizados, de modo que plataformas como Vinted pueden ser tremendamente eficientes en la recepción de ofertas y posterior listado de la ropa en su web, y todo en grandes volúmenes.

No es sorprendente que el recomercio esté ya compitiendo con la moda tradicional. Ya hay informes en Estados Unidos que nos indican que la reventa es una opción para 51% de los consumidores, que planean gastar más en ropa de segunda mano en los próximos 5 años.

El futuro del comercio de la moda

El recomercio no es una moda pasajera. Hay una revolución en la industria del comercio que tendrá efectos duraderos en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas de moda. Más y más consumidores quieren participar en el alquiler y la reventa de ropa, y más plataformas en línea les están dando acceso a eso.

Se espera que el mercado mundial de alquiler de ropa en Internet crezca anualmente en más de un 10% durante los próximos cuatro años (datos de MarketWatch). El mercado total de ropa de segunda mano se duplicará en cinco años, alcanzando los 51.000 millones de dólares.

Los dueños de tiendas minoristas están tomando nota: El 96% de los encuestados quieren avanzar en los esfuerzos de moda circular de su empresa en los próximos años. Esto implica probar modelos de reventa, alquiler y renovación que añadan opciones para que sus clientes reciclen su ropa.